logo icon

FUERZA TAREA DE DELITOS VIOLENTOS

NUESTRA HISTORIA

En el mes de mayo del 2011, tras el índice de homicidios de civiles más alto del mundo, de 86.5 asesinatos por cada 100.000 habitantes, mediante acuerdo con la Secretaría de Seguridad, el Ministerio Público y el Gobierno de los Estados Unidos de América, se creó la Fuerza de Tarea de Delitos Violentos de la Dirección Nacional de Investigación Criminal DNIC, con el fin de investigar casos de muertes violentas a grupos vulnerables.

Posteriormente pasamos a formar parte de las unidades especieles de la La Dirección Policial de Investigaciones, Direccion que inicia operaciones el 01 de septiembre del 2015, en 6 departamentos a nivel nacional; Tegucigalpa, San Pedro Sula, La Ceiba, Tela, Santa Rosa de Copan, La Entrada Copan, Copan Ruinas, San Marcos de Colon, Choluteca, omayagua y Siguatepeque; Con un personal de 1000 investigadores en sus diferentes escalas jerárquicas, 5 laboratorios móviles; 15 vehículos VOLKSWAGEN; 15 Vehículos Nissan Frontier; Equipo informático; Uniformes y Equipo Técnico para fortalecer las investigaciones.

La Direccion Policial de Investigaciones tiene como objetivo general Reestructurar el servicio de Investigación Criminal en la Policía Nacional, mediante la creación de la Dirección Policial de Investigación (DPI), la cual actuará en base a un nuevo modelo de investigación criminal, profesional, especializado y confiable, soportado en una plataforma tecnológica y técnico-científica, para aportar elementos de intensidad probatoria contundentes, que generen solidez al proceso penal, en el Marco de la Ley y el respeto a los Derechos Humanos..

VISIÓN

Ser una unidad profesional, con altas capacidades en investigación y prueba técnico-científica a través de la sección de análisis, que actuando bajo los principios de efectividad, integridad y respeto contribuya con la acertada administración de justicia.

MISIÓN

Adelantar los procesos investigativos de homicidios y crímenes violentos de alto impacto social, contra integrantes de grupos sociales vulnerables, tales como: Comunidad LGTBI, Extranjeros, Periodistas y Abogados. Contribuyendo a la reducción de la impunidad en el país.

ORGANIGRAMA DE LA DIRECCION POLICIAL DE INVESTIGACIONES-DPI

...